top of page
Buscar

Padres en la Cuerda Floja | Disciplina: Radiografía | Episodio #39

Foto del escritor: LoperoLopero

Actualizado: 18 sept 2023




¡Bienvenidos a: Padres en La cuerda Floja!

El podcast #1 para padres seguros

Porque padres seguros son, padres felices

Transmitiendo desde Houston Texas, para el mundo...

Soy Lopero, su anfitrión …. Y les doy la bienvenida a nuestro episodio #39


En esta segunda temporada ya hemos caminado por la Cuerda Floja del programa Foster, y también hemos caminado la Cuerda Floja de Los Lenguajes del amor... Hoy iniciamos la cuerda Floja de la Disciplina.

Como se han dado cuenta, en este podcast escogemos 1 tema para desarrollar en 4 sesiones y la concluimos con un invitado especial para ampliar el aprendizaje. A cada tema, denominamos como "Una Cuerda Floja" en la paternidad. De manera que si no has escuchado las dos cuerdas flojas de esta temporada te invito a hacerlo.


Por cierto, en la primer temporada en los episodios del 17 al 20, ya hicimos un inicio y establecimos bases para la disciplina en Casa, te invito a hacer una pausa a este episodio y escuchar esos 4 episodios pues son base fundamental para esta segunda vez que nos aventuramos por esta Cuerda Floja de la disciplina.


Como bien recordarás, el primer error que cometemos es ver la disciplina únicamente como el castigo físico que se le aplica a un niño mal portado. Es por eso que debemos recordar que el significado de esta palabra mágica:

La palabra "disciplina" al igual que "discípulo", tiene su origen en la palabra Latina que significa: instruir, educar, capacitar y modelar.

Con frecuencia pensamos que la disciplina se trata del castigo físico o a la pérdida de beneficios, concepto bastante incompleto; el concepto de disciplina es más amplio. De manera que tú disciplinas con la manera que hablas, con el orden en tu vida, con la manera que tratas a las personas, etc. etc. Disciplinamos en cada momento que vivimos y otros nos ven...


Pero detengámonos por un momento. Mientras redactaba estos episodios había algo que no me cuadraba, algo hacía falta, había algo que estaba incompleto. No podemos lanzarnos a hablar de un tema sin antes hacer una radiografía y un diagnóstico.

Quiero invitarte a hacer una radiografía de tu familia en este episodio.

Antes de reforzar, reconstruir o corregir necesitamos un panorama amplio del estado actual.


Como cuando das mantenimiento a tu vehículo, le conectan la computadora al vehículo y en término de minutos, da una serie de códigos que determinan la condición del auto y posibles reparaciones.


Pues bien, acompáñame a esta aventura mientras descubrimos nuestra radiografía familiar...

Este tema está cardiaco así que sírvente un cafecito o tu bebida favorita y abróchate los cinturones porque empezamos...


Cuerda:

Yo crecí con tres hermanas, dos primas, un primo y un montón de vecinos. Nuestras tardes eran llenas de diversión porque teníamos el "game room" o "cuarto de juegos" más grande del mundo, era toda la 23 Avenida de la zona 3, desde el norte hacia el Molino San Francisco hasta la cuarta calle al sur, o hasta donde llegara nuestra vista y hasta donde nuestro espíritu aventurero nos podría llevar...


Eran largas horas de juegos con pocos elementos, una pelota, unas canicas y mucha imaginación... hasta que mamá salía a la puerta de la casa a gritar: "entren a comer" o "niños para dentro", etc.


Pero había otro grito que me producía un efecto diferente, cuando escuchaba a papá o a mamá decir: "Luis René" uuuuuhhh si te llaman con tus dos nombres o tu nombre completo, es como que el FBI te atrapó por haber robado el pan de la mesa y no tienes salida...

Crecimos con un respeto profundo a nuestras autoridades, con reglas estrictas y con consecuencias fuertes.

Pero en alguna parte del camino, me parece que eso se ha perdido...


No lo se, tal vez todo empezó aquel 10 de diciembre de 1948 cuando en la asamblea en París fueron instituídos los derechos humanos, luego claro de dos guerras que casi acabaron con Europa.


Precedido del establecimiento de los Derechos del Niño aquel 20 de noviembre de 1,989.


En alguna parte del camino, entre la protección del niño, que es nuestra prioridad hasta el día de hoy,

pero que los sistemas del mundo, pareciera que arrebataron la autoridad de los padres en pro de la protección de los niños y entonces tenemos algunos síntomas claros y bien definidos en este momento en el mundo:


Síntoma #1: falta de respeto y honra a la autoridad...

El sistema de este tiempo, presenta una imagen a las nuevas generaciones respecto a las autoridades como gente intolerante, que es de otra época y que no deben relacionarse con ellos.

No se respeta a los profesores en las escuelas, o en la iglesia ya que tampoco se respeta a los padres en casa.

Entonces tenemos a una generación que ha sido enseñada que tiene el poder, hasta tal vez superior a los padres, hasta el punto que toma una llamada del niño para meter en serios problemas a los padres.

Ya no se honra a los ancianos, ya no se honra a los líderes espirituales.

La generación jóven quiere liderar eliminando radicalmente la influencia de los mayores y de las autoridades.


Síntoma #2: generación saturada de información...

Al mismo tiempo las nuevas generaciones tienen mayor información que cualquier otra generación que hay habitado la faz de la tierra.

Noten que digo "información", que no implica ni conocimiento, si inteligencia, ni sabiduría.


Es muy interesante que los chicos ahora si necesitan algo solo tienen que ver un YouTube o un TikTok para encontrar una idea o una resolución y listo.


Nada malo con que tengan acceso a información, el problema es que, en consecuencia del síntoma #1, ellos no tienen filtros ni restricciones. Entonces están siendo formados con toda la información que se genera en las redes, cuando digo Toda me refiero a TODA información, a la correcta y que enriquece como también la que es incorrecta y corrompe.

Eso vuelve corazones más duros a la voz de consejo y por supuesto a la voz que la autoridad representa, al Padre Celestial.


Síntoma #3: padres atrapados y a veces incapacitados

y es que tal vez nosotros los padres sufrimos de una disciplina incompleta porque sólo fue física, que tememos no hacerlo bien.

A la ves nos encierran los síntomas ya mencionados que nos dejan ensanduchados sin saber en realidad qué es lo correcto hacer.

Y me detengo para decirlo claro, aquí no vamos a decirte lo qué es correcto y lo que no es correcto. Vamos a plantearte el fundamento correcto y algunas prácticas para que junto a la guía del Espíritu Santo definas lo que es correcto para ti, para tu familia en cualquier lugar dle planeta en el que te encuentres.


Si sumas estos síntomas, tenemos una generación tan independiente y tan apática que en la primer oportunidad que tengan, se alejarán de las autoridades para tomar el control de su vida por sí mismos.

No se en qué etapa de la paternidad te encuentres, o la cuerda floja que la paternidad te está haciendo atravesar, pero quiero cerrar este segmento recordando a los padres que me escuchan los siguiente:

Nuestra tarea de padres, no termina, es constante...

Nuestra tarea de padres, no termina porque ellos ya no la acepten más...

Nuestra tarea de padres, no termina cuando se van a la universidad o se casan...

Nuestra tarea de padres, no siempre será fácil y llevadera...

Pero eso si...

Nuestra tarea de padres, es una de las más gratificantes porque nos permite modelar a Aquel que nunca verán con sus ojos, pero lo pueden ver a través de lo que hablamos y hacemos, de hecho, portamos a pesar de nuestras imperfecciones, portamos Su nombre... el nombre del Padre Celestial...


Así que anímate y no te canses de hacer el bien, recuerda lo que dice nuestro Manual para Caminantes de la Cuerda Floja:

"Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;

y diligentemente las enseñarás a tus hijos,

y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino,

cuando te acuestes y cuando te levantes." Deuteronomio 6:6-7 LBLA


Nuestra labor, tal y como un agricultor, es de plantar semillas, en todo tiempo y en todo momento.

Y caminar con la paciencia y dedicación que require ver el producto de una siembra.

De todo lo que hemos plantado recibiremos una cosecha...

Entonces ¿Estás listo para empezar a hacer la radiografía de tu familia?



Conocimiento seguro y prácticas diarias:


Nuestro Manual para caminantes de la cuerda floja dice:

“Nuestros padres aquí en la tierra nos corregían durante esta corta vida, según lo que les parecía más conveniente; pero Dios nos corrige para nuestro verdadero provecho, para hacernos santos como él.11 Ciertamente, ningún castigo es agradable en el momento de recibirlo, sino que duele; pero si uno aprende la lección, el resultado es una vida de paz y rectitud.” Hebreos 12::10-11 DHH


Definitivamente la idea de erradicar la corrección de manera radical es dañino para el desarrollo de personas correctas incluso, para el desarrollo de la santidad en nuestras vidas cómo acabamos de leer. Y si bien es cierto, todos hemos experimentado a algún límite, alguna consecuencia o algún castigo que en el momento nos molestó y no lo entendimos. Pero ahora con el pasar de los años, hemos visto como eso precisamente no nos agradó, produjo en nosotros personas de bien. Y eso vamos a aprender juntos mientras caminamos por esta cuerda este mes.

Entonces aquí van algunas prácticas para obtener la radiografía de tu familia:

Práctica #1 - Listado de acciones...

Toma un papel y lápiz, y toma unos momentos para meditar.

Dibuja dos columnas en el papel, en una coloca el título, “Corrección y Disciplina” y en la otra columna coloca el título: “lo he dejado pasar”.

Trata de identificar momentos de confrontación, de diferencia, de conflicto o de berrinche.

Y describe con una palabra ese momento. Luego coloca esa palabra en la columna que corresponde.

Si ante esa actitud, actuaste colocando límites sanos y dando consecuencias, entonces coloca la palabra en la columna “Corrección y Disciplina”. Por el otro lado, si ante es actitud, consideraste que no era nada trascendental y no hiciste nada, anota esa palabra en la columna “lo dejé pasar”.

De esa manera podrás observar por cuál columna te inclinas.


Práctica #2 - Lista de tu niñez...

En otro papel o si quieres agregar una tercer columna. Escribe la corrección que recibías de niño ante las escenas que escribiste y compáralas.

Será revelador en la mayoría de los casos…



Práctica #3 - Pregunta al Espíritu Santo

Por último, sigue con el papel y el lápiz, tenlo a la mano los siguientes días y pregunta al Espíritu Santo: ¿Qué es lo que mis hijos necesitan más de mi en la corrección y disciplina?

Empezará a darte ideas el ver las columnas, pero mantén tus oídos abiertos a la dirección que Él quiere darte. Recuerda que Él es el único que conoce un 100% el corazón y el interior de nuestros hijos.


Así que tenemos tarea para hacer… y cierro recordánte: "Así que no nos cansemos de hacer el bien, porque si lo hacemos sin desmayar, a su debido tiempo recogeremos la cosecha." Gálatas 6:9 NBV

Así que mis caminantes de la cuerda floja, a caminar con paciencia, pero luego de permanecer y ver sus resultados podrás ver hacia atrás, respirar profundo y podrás decir: "pasamos esta cuerda floja", "pasamos al otro lado"... "valió la pena"..." Llegamos a la meta"

Cierre:

Y es así como llegamos al fin de nuestro episodio, pero antes de despedirnos te dejo algunos anuncios importantes:

#1-Suscríbete a este podcast en YouTube o en tu plataforma de podcast favorita y activa las notificaciones para que estés enterado cada vez que subamos un nuevo episodio,

#2-Si este contenido te parece relevante compártelo en tus redes sociales para que más padres tengan acceso a este material y

#3- si conoces a algún padre que como tu y como yo, anda atravesando cuerdas flojas en la paternidad invítalo a caminar con nosotros la próxima cuerda floja en:

¡Padres en La cuerda Floja!

El podcast #1 para padres seguros

Porque padres seguros son, padres felices...


Hasta la próxima...

dhanyavaad

mahalo nui loa [Vocablo indio que significa “Muchas Gracias”]


Gracias

Agradezco el apoyo de personas claves para lanzar este proyecto:

Música del podcast:

@prod.don_verano

Nick Lopez


Edición de voz y música:

@TonyliciousMusic

Tony Menendez

Diseño de portada:

Oswaldo perez


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page