Facebook: https://bit.ly/3SNql3y
Twitter: https://bit.ly/3T6TrdN
Instagram: https://bit.ly/3ynnOFa
O visita: https://www.misionkids.org
¡Bienvenidos a: Padres en La cuerda Floja!
El podcast #1 para padres seguros
Porque padres seguros son, padres felices
Transmitiendo desde Houston Texas, para el mundo...
Soy Lopero, su anfitrión …. Y les doy la bienvenida a nuestro episodio #41
Bueno bueno, mis queridos caminantes de la cuerda floja… la disciplina definitivamente ha sido y siempre será, un desafío que tenemos que atravesar en la paternidad, siempre se verá de colores nuevos y formas nuevas según nuestra sociedad avanza, pero nunca llegaremos al punto en que podamos eliminarla del cuadro.
Si nos fijamos por un momento en el cuadro mundial, hagamos juntos una radiografía al panorama mundial. Ustedes no me dejaran mentir, pero es fácil ver a todos los países que denominan a la disciplina y al castigo como algo inhumano y de tiempos antiguos y ver sus sociedades llenas de una juventud sin cordura, sin control y sin respeto ni a sus padres, autoridades y mucho menos al Señor.
Pero por otro lado, veamos a las naciones del mundo que son disciplinadas y que aplican la vara en su educación, son países vanguardistas, potencias y con economías estables y que dominan los mercados del mundo. ¿Será eso una casualidad? O ¿será que en algo tienen nuestro manual para caminantes de la cuerda floja que hemos leído:
“Nuestros padres aquí en la tierra nos corregían durante esta corta vida, según lo que les parecía más conveniente; pero Dios nos corrige para nuestro verdadero provecho, para hacernos santos como él. Ciertamente, ningún castigo es agradable en el momento de recibirlo, sino que duele; pero si uno aprende la lección, el resultado es una vida de paz y rectitud.” Hebreos 12:10-11 DHH
Nosotros los padres disciplinamos y corregimos para un provecho temporal, pero nuestro Dios nos corrige para un provecho eternos, la santidad que solo se alcanza con disciplina y orden.
Se escucha maravilloso, pero llevarlo a cabo y hacerles entenderlo a nuestros hijos, ese es un verdadero desafío…
De hecho, cuando entrenamos a los maestros en temas de disciplina, siempre me gusta compartir un pequeño filtro, es muy sencillo, pero ha sido muy útil en la construcción de acción para ayudar a los niños que podrían necesitar una ayuda:
Si en tu clase tienen a un niño/niña que sobresale en el grupo; ya sea por ser demasiado retraído o demasiado extrovertido, pásalo por este filtro:
A)En algunos casos, es una personalidad única que Dios le dio como el diseño único para el cumplimiento del plan divino que se la ha asignado.
B)En otros casos, es que está demostrando alguna ausencia familiar,
A veces es ausencia de uno de los padre, ausencia de amor, atención y cuidado.
y a veces es la ausencia de estructuras de orden y de disciplina en casa.
C)Y por último, si no fuera ninguno de los puntos anteriores, es importante indagar si es alguna descompesación química, o algo físico y médico que necesita ser atendido.
Haz este filtro con tus alumnos y se sabio para abordar a los padres cuando les vayas a ofrecer ayuda para sus hijos.
Pero como padres también podemos usar este filtro en casa, evaluar las reacciones y la manera de vivir de nuestros hijos.
A veces nos demuestran una energía propia del llamado de Dios para sus vidas,
Otras veces, nos demuestran que están ávidos de afecto, necesitados de disciplina y sedientos de orden
Y otras veces, es importante que reciban un cuidado médico apropiado.
Por favor, no etiquetemos apresuradamente, tampoco mediquemos apresuradamente, pasemos esos filtros ya que vivimos en un mundo que quiere etiquetar y medicar a cuantos niños puedan… Recuerda que los varones somos enérgicos, seamos padres sabios en distinguir lo que verdaderamente nos están diciendo.
Entonces, para este último episodio Plantearemos algunas ideas de la disciplina que es necesaria hoy…
Así que sírvete un cafecito o tu bebida favorita, ponte cómodo porque vamos a comenzar…
Cuerda:
He mencionado en varios podcast el libro “Límites para Nuestros Hijos” en el blog dejo los datos por si quieren conseguirlo:
Recuerdo que una ilustración que menciona es de cómo los límites y la disciplina lejos de hacer a los niños inseguros los hace, seguros y proactivos. Los compara a cuando en un pecera se coloco solamente agua y luego los peces, no se coloca nada en el fondo; los peces no se mueven, se llenan de temor y de inseguridad porque no saben hasta donde pueden llegar…
Es hasta que se les pone algo en la profundidad que ellos se sienten seguro de moverse porque saben hasta donde pueden llegar.
La disciplina y las estructuras que les demos a nuestros hijos hará eso, les llenará de estructuras que les darán seguridad y la habilidad de ser proactivos en su vida y caminarán más seguros.
“Solo un necio desprecia la disciplina de sus padres; el que aprende de la corrección es sabio.” Proverbios 15:5 NTV
“El que abandona el buen camino será severamente disciplinado; el que odia la corrección morirá.” Proverbios 15:10 NTV
“Los burlones odian ser corregidos, por eso se alejan de los sabios.” Proverbios 15:12 NTV
“El temor del Señor enseña sabiduría; la humildad precede a la honra.”
Proverbios 15:33 NTV
Pues bien, la instrucción y disciplina son elementos que no deben faltar en nuestra paternidad.
De manera personal, nosotros como padres imperfectos, decidimos desde antes que naciera nuestro hijo, que aplicaríamos la vara, claro que es la quinta parte de la vara con la que me corregían en el colegio y el tercio con la que me corregían en casa.
La vara que conservamos hasta el día de hoy, le cabía a mi esposa dentro de su cartera, así que la llevábamos con nosotros todo el tiempo, y que nuestro hijo lo supiera era parte de la estrategia.
De hecho, no fue necesario aplicarla con mucha frecuencia. La clave fue que se la presentamos desde pequeño y fue el periódo inicial, y de vez en cuando cuando el mal comportamiento afloraba…
La vara entró en acción cuando Nick empezó a gatear, eran tres varazos que aplicábamos únicamente en sus nalguitas. Respiren profundo caminantes de la cuerda floja en contra de la vara. No fue que le aplicábamos todos los día y en cada momento.
La vara estaba reservada a acciones que directamente desafiaban la autoridad, una instrucción dada previamente o cualquier acto de desobediencia.
Si le preguntas, él ni recuerda ese proceso, era muy pequeño, pero la estructura quedó, para el Kinder, la vara era un elemento que establecía límites y un buen comportamiento que estaba en casa o si viajábamos, viajaba con nosotros en la bolsa de mamá.
Hoy en día, Nick, tiene 19 años, y tal como nosotros que somos padres imperfectos, él también es un hijo imperfecto, pero en muchas cosas que ha continuado las estructuras que le brindamos desde pequeño, él sigue siendo conducido por un código de conducta que sin la vara, sabemos firmemente que no las tuviera.
Hoy no pretendemos ni decir que la vara se debe eliminar; ni tampoco se debe hacer uso excesivo de ella, hoy les planteamos a nuestros caminantes de la cuerda floja: “¿en dónde estás en la disciplina? ¿Qué ajustes necesitas hacer?
A quí van algunas guías prácticas que esperamos te ayuden…el que
Conocimiento seguro y prácticas diarias:
Nuestro manual para caminantes de la cuerda floja dice:
“Quienes no emplean la vara de disciplina odian a sus hijos. Los que en verdad aman a sus hijos se preocupan lo suficiente para disciplinarlos.”
Proverbios 13:24 NTV
De tal manera señores y señoras que “Hoy” necesitas revisar tus estructuras y métodos de disciplina basándote en el amor que tienes a tus hijos.
Entonces aquí van las prácticas de este episodio:
Práctica #1 - La Silla del Corazón Contento...
Si tienes niños pequeños un inicio para que aprendan acerca de consecuencias y de reflexionar después de actitudes incorrectas es esta idea. Esta técnica la aprendimos de Steve Maning, y es única y efectiva. Compra un banquillo o silla un poco incómoda, y colócala en una esquina o pasillo de tu casa donde sea visible. Puedes hasta ponerle un corazón pintado para que sea parte de la decoración de la casa.
A la “Silla del Corazón Contento” va aquel que no quiere comer lo que sirvieron en la mesa, o al que pelee con el hermano, o al que actúe con enojo, o sea rebelde a una instrucción de casa.
La idea es que si un niño tiene una mala actitud debe ir a sentarse a la SCC hasta que cambie de actitud. El tiempo, la incomodidad y el ver que todos siguen disfrutando del tiempo juntos, le llevará a reflexionar y a cambiar su actitud… fue lindo escuchar de un buen día que fue papá quien actuó con enojo y todos le pidieron ir a sentarse al SCC… ni modo es un principio que aplicamos y todos debemos aplicar🙂
Para salir de la silla deben: “Sonreír, decir lo siento y prometer no volver a hacerlo”
Ahora bien si la acción se repite, los padres deben incrementar el tiempo en la silla y tener una conversación mas profunda respecto a las consecuencias si no hay cambio de actitud.
Práctica #2 - Castigo Educativo...
Los padres deben definir de antemano y estar de acuerdo con el castigo antes para no evitar desacuerdos en medio del calor del momento. Como les dije, nosotros le decíamos a nuestro pequeño “Son 3 si no cambias de actitud”… la mayor parte de veces eso era suficiente para el cambio de conducta, cuando n, procedes al castigo educativo. Ahora bien un castigo sólo es educativo cuando es realmente necesario y se siguen los siguientes principios:
1)Se aplica inmediatamente después de la conducta a corregir.
2)Se aplica sistemáticamente: siempre que ocurre la falta, independientemente de las circunstancias.
3)Se le explica al niño las razones por las que recibirá el castigo,
4)El castigo debe ser proporcional a la edad y a la gravedad de la acción.
5)Siempre llévale a la Palabra de Dios, a honrar al Padre que siempre nos ve, luego abrázale y terminan con una oración.
Entonces, respiremos profundo… toma una pausa y si necesitas, escucha este podcast de nuevo o lee el blog, es importante y necesario accionar, cada día que no accionemos al respecto lo lamentaremos cuando ellos crezcan.
Así que mis caminantes de la cuerda floja, a caminar con paciencia, pero luego de permanecer y ver sus resultados podrás ver hacia atrás, respirar profundo y podrás decir: "pasamos esta cuerda floja", "pasamos al otro lado"... "valió la pena"..." Llegamos a la meta"
Cierre:
Y es así como llegamos al fin de nuestro episodio, pero antes de despedirnos te dejo algunos anuncios importantes:
#1-Suscríbete a este podcast en YouTube o en tu plataforma de podcast favorita y activa las notificaciones para que estés enterado cada vez que subamos un nuevo episodio,
#2-Si este contenido te parece relevante compártelo en tus redes sociales para que más padres tengan acceso a este material y
#3- si conoces a algún padre que como tu y como yo, anda atravesando cuerdas flojas en la paternidad invítalo a caminar con nosotros la próxima cuerda floja en:
¡Padres en La cuerda Floja!
El podcast #1 para padres seguros
Porque padres seguros son, padres felices...
Hasta la próxima...
dhanyavaad
mahalo nui loa [Vocablo indio que significa “Muchas Gracias”]
Gracias
Agradezco el apoyo de personas claves para lanzar este proyecto:
Música del podcast:
@prod.don_verano
Nick Lopez
Edición de voz y música:
@TonyliciousMusic
Tony Menendez
Diseño de portada:
Oswaldo perez
#padres , #hijos , #abuelos , #maestros , #familia , #sexualidad , #educación , #cristianos , #adopción , #dios , #devocional , #dominical , #biblia
Comments