top of page
Buscar

Padres en la Cuerda Floja | Regalos, Servicio y Risas | Episodio# 35

Foto del escritor: LoperoLopero


¡Bienvenidos a: Padres en La cuerda Floja!

El podcast #1 para padres seguros

Porque padres seguros son, padres felices

Transmitiendo desde Houston Texas, para el mundo...

Soy Lopero, su anfitrión …. Y les doy la bienvenida a nuestro episodio #35

Estamos hablando acerca de "Los Lenguajes de Amor" enfocados en fortalecer las relaciones entre padres e hijos. La semana anterior nos enfocamos en los primeros tres lenguaje del amor que son:

1-Las palabras de afirmación,

2-El toque de afecto y

3-Los juegos

Que aunque se aplican a todas las edades, sugerimos sean los que mas se hablen en las edades desde recién nacidos hasta los dos años.

Y la realidad mis queridos colegas caminantes de la cuerda floja, en la interacción de las relaciones interpersonales, debemos cuidar que las teorías no nos conviertan en robots y en seguidores de sistemas que terminen matando las relaciones. El amor no tiene patrones ni formatos... el amor es un lenguaje que es distinto con cada personas, y cambia con cada etapa de la vida...


El tema de los lenguajes del amor como lo hablamos desde el principio, son pautas, sugerencias y recomendaciones que estamos haciendo según las edades y el desarrollo de los niños, pero todo debe sujetarse más a la dirección del Espíritu Santo que es el único que en verdad conoce a nuestros hijos y sabe el diseño divino que tiene cada uno de ellos.

El punto importante es que estés buscando llenar de amor el corazón o como lo hemos hablado, el tanque emocional en el interior de cada uno de tus hijos y de las personas importantes en tu vida.


Estaba recordando que cuando era niño, tal vez tenía al rededor de 5 años y un día muy tarde, ya estaba acostado y llegó papá de trabajar, no se por qué me desperté, tal vez él me llamó, pero en fin, cuando me di cuenta él me estaba entregando un perro de peluche y un carro nuevo Hot Weels [eso no es cualquier carro ja ja ja] y me dijo: "mirá Luis, hoy trabajé sólo para vos..." bueno en ese momento me hizo sentir el niño más especial del universo, aunque se que no trabajó sólo para mí ese día, marcó en mi corazón el hecho de ser lo suficientemente especial que papá haya dedicado un día entero sólo para mí... que chilero [como decimos en Guatemala].

Hay algo que pasa cuando hablamos cualquiera de los lenguajes de amor con un corazón sincero y sin segundas intenciones. No espero nada a cambio, o no espero ganarme el favor de la persona o sobornarla para que me apoye en algo.

Sea cual sea el lenguaje de amor que hablemos siempre debe ser sincero de corazón, libre de intereses personales y sin esperar nada, absolutamente nada a cambio.


Si me permiten mencionar un ejemplo más cercano. El año pasado que tuvimos el incendio en nuestra casa y pasamos unos días de muchos altibajos, detalles que cuento en el Episodio 16 de este podcast, sucedió algo muy interesante. Una persona nos llevó al hotel una bolsa con diferentes artículos, esa bolsa contenía: el shampoo que le gustaba a mi hijo y el jabón o Body-wash de la marca y el aroma exactamente que a mi hijo le gustan aplicarse. Cuando lo vio no pudo creerlo y nos preguntó: ¿ustedes le dijeron a esta persona que trajera estas cosas? le respondimos la verdad, "no lo hicimos", fue hermoso ver en su rostro la sorpresa[¿cómo supo que son mis favoritos?], esa familia no sabe cuan amado hizo sentir a mi hijo en días de quebranto y de cómo le mostró que Dios sigue en los pequeños detalles aún en los momento difíciles diciendo: Yo estoy aquí.

Un regalo, un acto de servicio y una compañía con una sonrisa luminosa tienen el potencial de marcar la vida de una persona para siempre...


Así que sírvanse un café y pónganse cómodos porque vamos a comenzar...


Cuerda:

El día de hoy nos tienen en la cuerda floja los niños de 3, 4 y 5 años, en verdad los niños

preescolares son mis favoritos. Ellos son el punto medio de la niñez, me encanta ver su inocencia, su credibilidad al máximo y su corazón tan receptivo con una esponja seca sedienta de conocimiento.

Ellos absorben y replican todo aquello a lo que se les expone...

Por curiosidad hice una búsqueda en la web: ¿Cuál es "El regalo más grande"? y entre los resultados apareció una canción: «El regalo más grande» (originalmente Il Regalo Piu Grande en italiano) es una balada pop interpretada por el cantautor italiano Tiziano Ferro.

pues en el blog está el enlace y es una canción súper romántica, que intenta describir el mayor, el mejor regalo... Pero mientras hacía esa búsqueda, fue inevitable pensar en que sí sabemos cúal es el mayor regalo, y precisamente el mayor regalo fue entregado por amor... eso dice nuestro Manual para caminantes de la cuerda floja:

"Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único,

para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna." Juan 3:16 DHH

Ese fue el regalo más grande que reveló el amor más grande del Padre celestial hacia toda la humanidad.

Entonces, con ese amor abundante que recibimos de Él, podemos llenar esos tanques de amor en nuestros hijos. Entonces, hoy intentaremos darles una introducción para que ustedes profundicen de manera individual e intencional de los siguientes lenguajes de amor:


#4-Los Regalos.

#5-Los Actos de Servicio y

#6-La Risa.

que son lenguajes que son muy fáciles de implementar en las edades de 3, 4 y 5 años.


#4-Los Regalos.

Me parece pertinente aclarar esto: "¿a quién no le gustan los regalos?" a todos nos gustan por supuesto, pero hay ciertas personas, que les trae una satisfacción que puedes ver desde sus ojos. Van a expresar su emoción desde que te ven con un obsequio en la mano. Van a expresar detalles del empaque, de la moña, van a abrazarte al recibirlo, al abrirlo y al sacarlo.

Seguramente son personas que van a mostrar ese regalo a los demás y lo van a colocar en un lugar especial.

No van a ver el costo, de echo, son personas que valoran los regalos significativos por encima de los regalos costosos y de lujo, aunque no rechazarán estos últimos.

Lo vas a notar. Observa a tus hijos, y verás que cada uno reacciona de manera deferente, pero a quién le llena y manifiesta gratitud, es el niño o niña que al recibir regalos llena su tanque emocional.

Dar y recibir regalos como una forma de expresar amor es un fenómeno universal. La palabra "regalar" viene del fancés "régaler" que significa "agasajar" y éste de "galer" que significa "divertirse, festejar". Es dar algo para traer una alegría y una celebración en el corazón del que lo recibe, sin esperar nada a cambio. Dar para sorprender, para hacer reír y para celebrar.

Es importante diferenciar, si damos algo por un buen trabajo realizado, eso no es un regalo sino es un pago; o cuando tratamos que nuestros hijos cambien de opinión con un regalo, una vez más, no es un regalo sino un soborno.

Otro caso que es importante tener en cuenta para evitar, es cuando los padres están separados y comparten la custodia de los hijos. Se requiere de mucha madurez y carácter evitar que el padre que no tiene a los hijos la mayor parte de los días, de regalos exagerados o con mucha frecuencia; porque se convertirán en un soborno tratando de comparar el amor de sus hijos, o incluso puede ser una manera indirecta de atacar al padre que tiene la custodia.

El propósito de dar regalos es llenar el tanque emocional y hacer el bien para la otra persona y nada más. Todo lo demás seguramente tendrá malas intenciones que al crecer los hijos reclamarán con mucha claridad.

Incluso hasta tengo que dejarles un mensaje a los abuelos y tíos si son dados a dar regalos excesivos a sus nietos y sobrinos, debes tener una acuerdo con ellos en varios temas y los regalos es uno de ellos.

lo que menos quieres es tener hijos que siempre exijan más...


Pero bueno, en unos minutos de daré algunas prácticas para este lenguaje....


#5-Los Actos de Servicio

"La paternidad es una vocación de servicio."

Pag. 95 libro "Los 5 Lenguajes del amor de los niños"

Servir es una parte inevitable de la paternidad, viene incluida en el paquete, no la escogemos ni la podemos negociar, es parte de nuestra tarea.

Ahora bien, no queremos malcriar o alcahuetear a nuestros hijos como decimos en America Latina. Pero este concepto puede dar el balance para este lenguaje de amor:

"Servimos a nuestros hijos,

pero tan pronto están listos, les enseñamos cómo valerse por sí mismos,

para después servir a otros."

Pag. 97 libro "Los 5 Lenguajes del amor de los niños"


El balance es entonces, que no les servimos para hacer de ellos personas egoístas que piensan sólo en sí mismos; sino que el propósito de tener actos de servicio hacia ellos, es para enseñarles a que ellos mismos sirvan a otros.


Un perfecto ejemplo de esto es cocinar. Las mujeres pueden cocinar, si se los recuerdo.

Los hombres pueden cocinar, si se los aclaro. Y los niños también pueden incursionar en la cocina de acuerdo a su edad. Los niños preescolares pueden empezar a ayudarte en pequeñas funciones, pero no los ponga a hacer una pasta con salsa. Pueden ayudar a hacer las galletas, las tortas de carne, panqueques, limonada, etc.

Conforme crecen es sano que vean a papá y a mamá cocinar y servir a la familia, en la medida que ellos puedan, es indispensable que ellos vallan cocinando para servir a la familia.

Desarrolla en ellos el hablar ese lenguaje para las personas que aman y al mismo tiempo los hace personas agradables, serviciales y humildes.


Ahora bien, no debemos forzar a los niños a ser una réplica nuestra, ellos escogerán su hobbies y desarrollarán sus talentos en la medida que crecen. Nosotros solo somos un modelo.

Pero alista para anotar ya que en unos minutos te daré prácticas para este lenguaje....


#6-La Risa.

"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano."

Victor Hugo


Este lenguaje lo pasamos por alto con mucha frecuencia.

yo lo omito más de lo que quiero admitir.

Pero veo su efecto todos los días.

Vivo con la persona más feliz del mundo, mi esposa. Ella siempre sonríe, siempre anda buscando el lado amable de todo, resulta con unos chistes que ni siquiera esperas y en momentos que son perfectos. yo no tengo ese don...

pero puedo decirles que de los tres en la casa, la que menos se enferma es ella, la que menos se estresa es ella, la que vive más feliz es ella.

Miren este dato que encontré para reírse un momento: para reírse debes usar 17 músculos mientras que para enojarte usas 43 músculos ja ja... mejor riamos...


Si buscas en internet los beneficios de reír, encontrarás algunos como:

-Fomenta el estado de ánimo positivo y, por ello, generamos optimismo.

-Sonreír es una forma de convivencia.

-La experta comenta que algunos estudios indican que reír eleva el número de sustancias neurotransmisoras, y parece haber una correlación entre la risa y la disminución de la enfermedad de Alzheimer.

Hay más beneficios, en el blog te dejo un enlace si quieres leer más.

Te doy la última estadística: estudios han demostrado que los niños pre escolares se ríen un promedio de 300 veces por día... ellos son felices. Y nosotros los adultos nos reímos 25 veces al día.... guau que gran diferencia... en el blog está el enlace si quieres leer más de esta información.


Pero regresando a los niños. ¿recuerdas a tus profesores favoritos cuando eras niño? al pensar, eran maestros que siempre tenían un juego, una actividad y siempre nos hacían reír. No creo que tu profesor favorito haya sido el de matemática, física y contabilidad, ja ja

Siempre recuerdo que como alumnos corríamos a nuestros maestros favoritos cuando los veíamos en los pasillos o entraban al colegio o si los veíamos por la calle.

No recuerdo nunca correr hacia los maestros de matemática, física y contabilidad. ¿Me captas la idea? Los niños son atraídos a la gente feliz, a la gente que se ríe, que juega y mantiene un ambiente positivo.

Ahora viaja conmigo a una escena que está en nuestro Manual para Caminantes de la cuerda floja y dice así:

Le llevaron entonces varios niños para que les pusiera las manos encima y orara por ellos. Pero los discípulos reprendieron a los que los traían.

―No molesten al Maestro —les dijeron.

14 ―No, no —intervino Jesús—. No impidan que los niños vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos. 15 Entonces les puso las manos encima a los niños y los bendijo. Luego se fue de allí."

Mateo 19:13-15 NBV


Siempre me he imaginado a un grupo de niños corriendo hacia Jesús, y los discípulos al ver el relajo, los detuvieron... cosa que enojó a Jesús y les dijo: "No impidan que los niños vengan a mí..."

tenemos un Dios alegre y los niños son atraídos a aquellos que son alegres.

Entonces ¿Estás listo para empezar a hablar estos lenguajes?


Conocimiento seguro y prácticas diarias:

Nuestro Manual para caminantes de la cuerda floja dice:

Nos amamos unos a otros, porque él nos amó primero.

1 Juan 4:19 NTV

Entonces de la llenura que recibimos de parte del Padre, con esa llenura podemos llenar el tanque de amor de nuestros hijos, entonces aquí van las prácticas de este episodio:

Práctica #1 - Prácticas con el lenguaje de los regalos:

1-No todos los obsequios salen de una tienda.

Puede ser una piedra, un artículo que es significativo para ti y tu hijo,

Es algo que más que un costo es algo que le hace pensar a la persona que la conoces.

Los regalos deben ser genuinas expresiones de amor.

2-No todos los regalos deben ser costoso.

Este es importante, no cedas a la presión de que cada año necesita el último modelo del celular, necesitas enseñarles a ellos mismos el valor de un regalo significativo.

Enseña a tus hijos que el valor de un regalo no está en el costo. Necesario enseñar de manera temprano en esta sociedad de consumo en la que vivimos.

No permitas que los medios masivos te forcen a comprar un regalo que tal vez tu hijo no tiene la edad para manejar ahora. En cuestión de dispositivos electrónicos, mientras más puedas esperar para ponerlos en sus manos, mucho mejor.


3-Da regalos que estimulen la imaginación y los talentos de la persona.

Una pintura, un rompecabezas, origami o alguna actividad que incluso puedan hacer juntos.


4-La forma en que lo das y lo envuelves.

El regalo podría ser el uniforme de la escuela o ropa para ir al colegio. Pero envuélvelo con dedicación y afecto, sin duda lo notarán.


5-No compres juguetes cuando no tienes el dinero para hacerlo.

o ahorras o buscas un regalo significativo.

¿para qué endeudarte en un juguete que tal vez hasta les traiga separación en lugar de unidad?


6-Por último, busca que el regalo tenga un propósito.

puede ser educativo, de refuerzo o de estimulación.

No todos los regalos deben ser educativos, pero se intencional en la selección de ellos.

Práctica #2 - Prácticas con el lenguaje de los Actos de Servicio:

1-Se tú el modelo para tus hijos.

Hoy en día aún en la cultura hispana se ha perdido la herencia culinaria. Las mujeres ya no cocinan mucho, ya sea porque trabajan o porque no les gusta. Pero es un lenguaje maravilloso que llevarán en su corazón por el resto de su vida.

Personalmente tengo las recetas que mamá me enseñó a cocinar y las hago hasta el día de hoy y cada vez que las preparo, pienso en ella... ahora estoy enseñando esas recetas a mi hijo.


2-Has un acto de servicio que se representativo para tus hijos y no solo para ti.

Este es un aspecto muy importante, no se trata de hacer algo que sea significativo para ti sino para tus hijos o para la persona para quien lo haces.

Reparar su bicicleta, patineta o su carro si ya es grande.

Ayuda en el proyecto de la escuela, tal vez necesite ayuda con artes o matemáticas,

Hazte presente en los proyectos que emprenda y ayuda. Si vende limonada o galletas.

Reparar sus carros, o sus legos o esa muñeca que ya has pegado 15 veces.

Si es importante para ellos, aunque no sea relevante para ti, hazlo

se trata de "hacerles un bien a ellos" aunque para ti en este momento sea superficial.

Y


Práctica #3 - Prácticas con el lenguaje de La Risa:

1-5 minutos de risa...

Leí que 5 minutos de risa son el equivalente a 45min de ejercicios.

así que encuentra diferentes momentos al día en los que puedas reír con tus hijos.

Cuando vayas por la calle, cuando te levantes, cuando te acuestes, en todo momento...

2-Competencia de "El Serio"

¿Recuerdas el juego que hacíamos de niños? "Hagamos un serio" nos decíamos para vernos a los ojos atentamente para ver quién se reía primero.

Inventa juego para provocar reírse en familia.

Quién se ríe más.... quién se ríe menos... quién cuenta más chistes... quién hace reír más a todos...


3-Busca chistes, libros, videos, películas que les hagan reír...

por supuesto, contenido apropiado para menores, que sea suficiente para reír un momento.


4-Busca un momento que nadie espera y has un chiste...

Es la especialidad de mi esposa.

Hay momentos tensos o tristes, pero toma una pregunta hecha de una manera creativa y todos romperán la presión del momento con una carcajada.

Has la prueba...

Yo tengo que hacerlo...


Así que manos a la obra mis caminantes ya poner acción a nuestras palabras...


Cierre:

Y es así como llegamos al fin de nuestro episodio, pero antes de despedirnos te dejo algunos anuncios importantes:

#1-Suscríbete a este podcast en YouTube o en tu plataforma de podcast favorita y activa las notificaciones para que estés enterado cada vez que subamos un nuevo episodio,

#2-Si este contenido te parece relevante compártelo en tus redes sociales para que más padres tengan acceso a este material y

#3- si conoces a algún padre que como tu y como yo, anda atravesando cuerdas flojas en la paternidad invítalo a caminar con nosotros la próxima cuerda floja en:

¡Padres en La cuerda Floja!

El podcast #1 para padres seguros

Porque padres seguros son, padres felices...

Hasta la próxima...

mahalo nui loa [Vocablo polinesio que significa “Muchas Gracias”]


Gracias

Agradezco el apoyo de personas claves para lanzar este proyecto:

Música del podcast:

@prod.don_verano

Nick Lopez


Edición de voz y música:

@TonyliciousMusic

Tony Menendez


Diseño de portada:

Oswaldo Pérez


13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page